
Estando en la preparatoria, compartieron el papel principal en una representación de la obra musical británica Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. A los 17, se presentaron junto a su amigo Ohad Einbinder en las oficinas de Sony Music de Canadá, donde llamaron la atención a ejecutivos de la discográfica al cantar "Show Me The Way To Go Home" en la recepción. Poco después firmarían un contrato de grabación tras constituirse formalmente en el grupo b4-4. En 2001, b4-4 recibió una nominación para Mejor grupo nuevo en los Premios Juno, categoría finalmente ganada por Nickelback. El trío gozaría del éxito no sólo en Canadá, sino también en otros mercados, particularmente en Alemania.
Pero con el tiempo, Ryan y Dan se verían encasillados en el perfil típico de las boy bands, con una base de público adolescente más interesado en su aspecto físico, cabello o ropa, que en sus voces y sus habilidades interpretativas como artistas. Fue así que, en pos de llegar a un sonido y a un público más adultos, tras la separación de b4-4 los gemelos Kowarsky formarían el dúo RyanDan y en 2006 se trasladarían a Londres para continuar con su carrera.
RyanDan firmó contrato con Universal Records y su álbum autointitulado RyanDan fue lanzado el 27 de septiembre de 2007 en Gran Bretaña y el 8 de abril de 2008 en Estados Unidos. Este disco (que llegaría a ser disco de oro en Gran Bretaña, Canadá, Hong Kong) les otorgó la distinción de convertirse en el primer dúo de gemelos idénticos que llegara a colocar un álbum dentro de los diez principales de la tabla de éxitos musicales británica.
Los gemelos citan a los tenores Mario Lanza y Luciano Pavarotti como grandes influencias en su música desde niños, a los que escuchaban gracias a que provienen de una «familia muy musical», como diría Dan. «Mi padre es cantante de ópera, mi hermano mayor es cantante de ópera, mi hermana es cantante de country, ¡toda la familia canta!; el perro canta, el gato canta, ¡todo el mundo canta! Así que, simplemente crecimimos con ello». Este entorno de virtuosismo sería el que los ayudaría a desarrollar sus voces naturalmente, sin haber recibido ningún tipo de entrenamiento vocal específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario